Páginas

lunes, 28 de marzo de 2016

Por qué whole 30 ? con un toque de harina de almendra ...

Como ya sabéis desde hace más o menos un mes decidí cambiar radicalmente mi alimentación. El motivo principal era la falta de regulación del apetito, ese gusanillo constante que me hacía la vida imposible. Un poco sin querer acabé siguiendo unas directrices que se identifican bastante con lo que es una alimentación evolutiva, más comercialmente conocida como: dieta paleo. Si sentís curiosidad por el tema os dejo un enlace aquí para que tengáis información de calidad, porque sí, la industria ya está intentando sacarle tajada comercial y empezando a alienar los principios de algo bastante simple:
Debate sobre paleodieta con diferentes posturas de expertos en nutrición . En este vídeo durante algo más de una hora expertos en nutrición os cuentan la perspectiva más científica de la dieta evolutiva, algunos más a favor y otros más en contra pero todos aportando información de calidad con respeto y elegancia. 



Y aquí estoy yo, este Sábado en Altea con mi mochila portadora de "alimentos permitidos". Por qué yo decidí probar este sistema de alimentación? Principalmente porque aunque no creo que haya evidencia científica suficiente para poder afirmar que la dieta paleo mejoraría la salud de todo el mundo, sí creo que ayudaría a mejorar muchas patologías y para mí es imprescindible no sólo estudiar, también experimentar de lo que hablas. Es decir, que no te voy a mandar desayunar un revuelto de huevos con setas mientras yo me como unas tostadas. Además todas las personas que tenemos formación reglada estamos  bastante hasta las cejas de tener que memorizar un patrón alimentario con evidencia científica cero y muy poco adaptado a la vida sedentaria que llevamos hoy en día. Y sí tú también eres sedentario, pagas al mes x cuota para poder ejercitarte pero lo normal es que la mayoría de nosotros estemos todo el día culo sentado. Basar nuestra alimentación en un 55% de hidratos de carbono - cereales, pan, pasta..pondría la pirámide pero no quiero que la identifiquéis con mi persona  - para estar sentados tiene sentido? Mis prácticas de la FP las hice en una residencia de ancianos bastante top y el desayuno era sobaos y magdalenas y había dietista!!! Y la mayoría no se podían ni levantar solos de la silla. Pero es así, no sense, pero sí! Basar nuestra alimentación en alimentos pobres en nutrientes y poco saciantes es lo más aceptado. 



Tras 25 días haciendo la paleo a mi manera, más que nada intentando comer "real food" sin granos y legumbres, con consumo de lácteo , algún producto derivado de la soja,...o sea la paleo adaptado a lo que me apetecía, decidí que sí estaba preparada y ansiosa por seguir la paleo 100%. Descubrí que existía un protocolo que se llama whole 30 que era como la paleo pero más restrictiva en algunos aspectos y una de sus razones de ser es meterte 100% en este tipo de dieta sin estar rabiando por el pan, el azúcar, etc...la verdad es que a mí éso ya no me pasaba porque obviamente si decido comer así es porque estoy más segura que Dios de que el pan y el azúcar, a mí, Ana, estoy hablando en primera persona..no me aportan nada bueno! Pero comencé a leer y me encantó la filosofía de los autores, llena de verdades incómodas, como diría Lara , experta en comer comida sin autoengaños. Os dejo la web oficial por si queréis leer sobre el tema. Yo no tengo los libros pero es que lo que dice es tan simple que de momento no me los voy a comprar, tal vez en un futuro en plan friki como agradecimiento a los autores por su trabajo: whole 30 oficial.
La base es que elimines de tu alimentación : azúcar, cereales, legumbres y lácteos. Pues si te metes en los foros hay gente que hace preguntas tan inteligentes como: Se puede comer hummus?? O sea, el hummus se hace con garbanzo no? Se pueden comer legumbres? Pues hummus tampoco! Y deberían añadir: No se pueden comer legumbres pero como no te obligamos a comer así puedes dejar el programa cuando quieras. Normalmente yo creo que tenemos bastante claras las cosas y la pregunta es más bien un pedir permiso. Pero pocas personas reconocerán ésto. 



Éste ha sido mi desayuno de hoy: col lombarda, 3 huevos ecológicos y una naranja. Usé aceite de coco, sal y pimienta en su preparación. Veduras sí permitidas, fruta sí permitida y huevos sí permitidos. La grasa del aceite y las especias también.
Pero aquí viene lo importante!!! Cuantas personas desayunarían ésto o algo similar? Huevos con verdura o sólo con fruta para ponerlo más sencillo. Y of course sin añadir saborizantes y edulcorantes...muy pocas personas. Y nada más y nada menos que se lo debemos a la industria alimentaria que lleva fabricando alimentos "de desayuno " y " de merienda" desde que tengo uso de razón. Me pasaría el día desayunando dicen algunos, bueno realmente te pasarías el día comiendo el dulce que te comes al desayuno pero no suena muy bien decir éso en alto. Y para mí el enganche que tenemos con la comida mega palatable es la madre de muchos de nuestros problemas. Muy recomendable este documental: más comida y menos galletitas! Y no es que pase nada por desayunar tostadas o fitcocho, es que creo que algo pasa cuando una persona interpreta como un castigo que en su dieta aparezcan huevos en el desayuno. El problema es que buscamos la súper palatabilidad en todo, tanto, que una fruta muchas veces es dejada de comer para poder ajustar en nuestros macros una galleta sin azúcar. Y de verdad el concepto de ocasional nos lo deberíamos de ir mirando ya, porque si varías más de sabor de harina de avena que de verdura, lo siento pero no es ocasional. 



Durante mi vida he tenido que enfrentarme a muchas cosas pero sobre todo enfrentarme a mí misma. En muchas dietas no he estado buscando la salud , simplemente me importaba estar delgada. Y haciendo un repaso por la evolución de los bizcochos os lo explico metafóricamente:

  1. Época en la que mi abuela era niña. Bizcocho de consumo muy esporádico porque el azúcar era oro. Mi abuela a día de hoy hace dulces como mucho mucho 1 vez a la semana. 
  2. Época en la que yo era niña. Si la harina del bizcocho es integral ya es apto para consumo diario. Y más peligroso porque si lo concibo como sano abusaré más de él.
  3. Época en la que yo era adolescente: muerte a la harina de trigo, hola harina de avena. Resulta que a mí me llaman radical porque no como cereales ahora mismo, aunque jamás haya hecho ésto extensivo al resto de seres humanos. Pero ojo que los no radicales creen que la harina de avena es superior en algo a la harina de trigo, de máiz, de arroz, o de espelta! Además como lleva edulcorantes que como cualquier aditivo aporta cero nutrientes, es inocuo con suerte y listo...ya tenemos excusa para desayunar fitcocho y merendar fitgofre. 
  4. Época actual y un poco hasta las tetis del mundo fit. Leo sabores de harinas de avena que corresponden a alimentos, vamos a llamarlos mejor productos, que no sabía ni que existían. Con frecuencia leo a gente decir en las redes sociales: soy adicta al sabor...chocolate blanco, nutella, rafaello...blablabla
  5. Lo que creo, se avecina. Hay alguien que oyó una campana que decía que los cereales eran malos así que por si las moscas se hacen su bizcocho de desayuno diario, sí diario, no ocasional, con harina de almendra. La cuarta acepción que la RAE da para harina es: polvo menudo a que se reducen algunas materias sólidas. Pues sí, con harina de almendra como su palabra hacía sospechar, es: con harina. No harina procedente de un cereal pero sí de un fruto seco. Vamos que puedes hacer harina de tus uñas y hacerte un bizcocho pero seguiría siendo con harina. 

Pero Ana, es malo comer cosas que están buenas? Eres un poco talibana no? Bueno, tal vez sí pero te explico mis argumentos:
  1. Tu consumo de fitcochos, fitgofres, fittortitas, fitcarrotcake, fitbrownie, fitpan, fitpandemolde, fitdonete, ...no es esporádico, es diario. 
  2. Igual me he perdido algo, pero desde mi posición me parece a mí que en ningún momento has buscado nutrientes en esos alimentos, más bien has buscado todo el placer que te aportan esos dulces que no te permites tomar porque engordan.
  3. Igual también me equivoco pero conozco a más gente fit con ansiedad por el dulce y las pizzas, haciendo una cheat meal a la semana que gente que come comida de verdad convencida. Para muestra mi padre, que no se puede generalizar pero me sirve de ejemplo, jamás le he visto comer bollería industrial, viene a verme a Alicante, le apetece un almendrado y se lo come. Pero sí en poca cantidad y después de haber comido su comida, perdón : COMIDA. 
Conclusión by me, myself and I: vivimos en un mundo en el que el la vida se nos escapa a golpe de prisas y consumismo. Como no tenemos tiempo de ir al mercado, pero sí de hacer un pedido a nosequéweb y sabernos de memoria todos los suplementos , buscamos el placer en la comida. Comer es imprescindible para la vida y desde el empresario mítico de wall street corriendo con maletín en una mano , hot dog en otra hasta la chica obsesionada con su porcentaje de grasa corporal y la harina de sabor nutella...todos buscamos éso: el placer inmediato y cómodo de los alimentos súper palatables. Y ahí es donde entra el whole30. 


El whole 30 pone toda su atención en los nutrientes, en la comida. Puedes tomar harina de almendra sí. Porque los frutos secos están permitidos. Lo que no puedes hacer es usarla para los paleopanes, bizcochos evolutivos, galletas cavernícolas o gofres picapiedra. Por qué? Porque buscamos que ese circuito de recompensa no se active tanto con la comida y así podrás disfrutar de los sabores de la comida real.Y comer alimentos reales el % de las veces que quieras sin depender de tu mono a edulcorantes, saborizantes, y demás. Porque el bizcocho de harina de avena y claras tiene un balance nutricional bastante triste. Sin contar con los posibles  daños del abuso de edulcorantes. Aquí si ésto fuese una charla interactiva alguien diría: de algo hay que morir!! Sí sí, y morimos todos y tal vez yo antes que tú por mucho que me cuide pero que me vaya a morir no quiere decir que no tenga derecho a preservar mi salud y mi calidad de vida. Además conozco a mucha gente que disfruta de la comida con todas las de la ley, se come su dulce, su pizza y lo que haga falta. Le sale una lorcilla y no le importa porque : la ha disfrutado. Pero sacas estos temas a la palestra y tienes un montón de fitfans dispuestos a tirarte piedras. Pocos dicen: sí creo que sería más sano comerme o más nutritivo comerme una pieza de fruta y unos frutos secos que una questbar pero elijo esta última porque me gusta más y pasa mi filtro: no engorda. Ok, entonces estamos en paz. Que no se me olvide que muchas mujeres viven con la norma ésta de 30 kcal por kilo que comentó Sergio Espinar en una ocasión , en dietas hipocalóricas es bastante importante que todos tus alimentos sean muy nutritivos más si has decidido cronificar la dieta hipocalórica. 


Y para terminar unos últimos apuntes, si has llegado hasta aquí has de saber que:
  • Como he dicho al principio no creo que haya evidencia para decir que la dieta paleo es lo mejor para todos. Y aunque la hubiese cada uno es libre de comer como le salga de los cojones, pero si no se autoengaña: mejor. 
  • Es bastante grave que seamos un modelo para los niños que prioriza lo hipocalórico a lo nutritivo, una niña no puede pensar que los dátiles no se comen porque tienen muchas calorías y engordan y en cambio que los edulcorantes están permitidos a cascoporro porque tienen cero calorías. Ahí el mensaje es: tienes que estar delgada, en vez de: sin salud no hay nada. 
  • El consumo esporádico de bizcochos, dulces en general me parece maravilloso. Sigo y admiro a reposteras de las de azúcar, de las de azúcar moreno, de las de edulcorante, de las de sirope de agave, etc, etc, etc...pero esos productos no son de consumo habitual y cuanto más sanos los hagamos parecer más ocuparán el lugar de alimentos que sí son de consumo diario. 
  • He sufrido trastorno por atracón y todos los días recibo mensajes de chicas que no saben como salir de su adicción a la comida. Yo he metido mis manos en la basura para coger un dulce, he robado paquetes de espaguettis a mi familia, he llorado desconsolada en una cama preguntándome si algún día sería capaz de dejar de hacer algo que me hacía darme asco a mí misma. Y ese día llegó pero no me digáis que la comida no estimula centros cerebrales exactamente igual de potentes que los del alcohol, el tabaco o cualquier otra sustancia adictiva porque mucha gente sufre este problema y aunque a ti no te pase, recuerda: individualidad. Sin restricción no hay atracón me parece la peor frase de la historia, quizá habría menos atracones si desde pequeños tuviésemos una relación más cercana con los alimentos en vez de con los productos y con nuestro cuerpo como receptor de nutrientes y no de kcal. 
  • Entiendo que esta entrada a muchos les levante ampollas y piensen que soy una talibana. Creo que como persona, técnico superior en dietética y estudiante de grado de nutrición tengo derecho a expresar mi opinión sobre estos temas igual que las chicas que salen en la tele sin tener puta idea pero diciendo lo que sí mucha gente quiere escuchar. Y tal vez mañana decida que quiero ser cocinera o vegana o pro dieta mediterránea porque evoluciono como todo lo que hay en este mundo, pero al menos soy coherente conmigo misma y no creo que mi forma de ver las cosas sea la única, la mejor y aplicable a todo el mundo. 

jueves, 17 de marzo de 2016

La healthy life, cuece... o enriquece??

Yo soy una nutrifriki. Me gusta comer sano, pero la cocina no está dentro de mis dones. En la era de máster chef unos cuantos se han llevado mis genes cocinillas. Como TSD y estudiante de Nutrición, considero que parte de mi deber es presentar de forma agradable y atractiva la comida sana, la real food para los modernos. Pero yo a lo máximo que llego es a ésto:



Lo llamo: "El principio de almacenaje". Vas al mercado, compras ALIMENTOS, de los sanos, de los que son un ingrediente en sí mismo..y a mezclar! Puesto que las redes sociales están ahí para algo, durante años llevo siguiendo a muchas personas que comparten a diario su comida "sana" con nosotros. Y he decidido hacer un análisis de sus ingestas. Para ello me he inventado un personaje que se llama Pepita_healthy . Me dispongo a darle vida a Pepita, que nadie se ofenda, hay que ser un poco superlativos a veces.



Cada día religiosamente Pepita_healthy, se toma en ayunas un vasito de agua con limón. Ella dice que le limpia el organismo. Además se elabora con esmero un mugcake "fitness". Básicamente consiste en harina, en el mejor de los casos es harina normal. O sea un cereal hecho trizas que nutricionalmente no aporta mucho pero mira, toda harina entra bien. Además ésta que se compra pepita con sabor Ferrero Rocher untado en gofre con topping de nutella, es increíble. Le quita las ganas de comer dulce hasta el Sábado que es el día en el que hace la epic cheat meal con su chico. 



Además necesitas unas claras, la yema no hace falta que lleva colina y éso nutre el cerebro!! y aún encima tiene muchas calorías! Pepita de nutrición no es que haya estudiado pero macrea que vamos le darían el Máster en IIFYM si existiera. Los ingredientes básicos son éstos, después todo lo que quieras echar con tal de que no aporte calorías: adelante!!! Pepita se comería una fruta al desayuno pero ya con el mugcake va muy saciada así que pasa. A lo sumo un café con bebida de soja o almendra que ya sabéis que la leche de vaca produce cáncer, la interacción entre mil edulcorantes no está estudiada pero vamos que tampoco Pepita se va a obsesionar con comer sano.  De hecho si un día te despiertas y ves que el desayuno de Pepita son unas tostadas tamaño boina untadas con nutella no te extrañes, que en el equilibrio está la virtud. 



La media mañana de Pepita se ve tal que así. Es una de las comidas que hace que más me gusta. Nutritiva, saciante y a base de alimentos. Es una pena que se la haya copiado de Sascha fitness en vez de sacar la idea de un blog más que recomendable para todos aquellos que cuidan su salud como es : http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/. Así sabría que lo de hacer cinco comidas hace tiempo que ha pasado a ser una opción más, que no acelera el metabolismo. Que es más importante lo que comes que cuantas veces comes.



A la hora de comida siempre hay un poco de verdura en su plato, sin pasarse que si se excede le hincha el abdomen y ya sabéis que el abschek es para un healthyliver como ir a misa y comulgar para un todo lo puede Cristo. Para acompañar unas hamburguesas de pollo y pavo de las de mercadona. La pechuga de pollo aburre, la ternera y el cerdo no le gustan, así que se sirve de estos comodines para tener más variedad. Ahora veo que Pepita sabe más de lo que yo pensaba, va a ser que se ha quitado los hidratos de la comida porque se ha dado cuenta que paga patata al precio de carne. Espero que llegue un día en el que lea este listorro de ingredientes y se le ponga la misma cara que a mí:



Cuando llega la tarde hay varias opciones pero tiene dos cositas que le encantan. Las galletas gullón sin azúcar que actualmente tienen más variedad que vestidos la barbie o los yogures vitalíena: Pepita ya puede tomar dulce. Depende del día que tenga. 

Si le apetece algo así ligerito sin azúcar, más bien a base de harina de trigo y aceite de girasol que ya sabéis que son la base de nuestra alimentación, se decanta por las galletas. Os dejo la web para que veáis que el surtido es para mear y no echar gota: 
http://www.gullon.es/es/our-products supongo que gullón es ese tipo de fabricante solidario que fabrica más por deporte que por otra cosa, porque para ser de consumo esporádico tienen un buen espacio en las estanterías de los supermercados, más que los frutos secos si me descuido y estoy comparando una gama dentro de una marca contra un grupo de alimentos. 



Si Pepita siente que ése día ya ha tomado suficiente aceite de girasol, si va notando que ese omega seis empieza a bailar la macarena en sus arterias es cuando opta por vitalínea. Esta submarca de Danone dirigida íntegramente a la población femenina que se encarga de eliminar las grasas saturadas de los lácteos con todas sus vitaminas para añadir un poco de chocolate con azúcar y edulcorantes, azúcar, almidón modificado de maíz y más edulcorantes. 
Para cenar opta por algo ligero como pan thins, de hecho Pepita tiene tantos followers que actualmente es embajadora de pan thins. Y sí, no pensáis que miento, que no es coña que ese puestazo existe. 



Y como ya apuntaba María Martínez en su maravilloso blog de recetas, lo siento pero tiene azúcar. Será tan fino como tu salvaslip pero los ingredientes hablan por sí solos. Pepita dice estar muy contenta con su alimentación porque además una vez a la semana hace la estrategia nutricional por excelencia de los más vagos que la chaqueta de un guardia. Acelerar el metabolismo con una epic cheat meal:



El resumen de este post, el mensaje que quiero transmitir es que...no me parece correcto un planetamiento de alimentación que se base en pocas calorías y menos nutrientes. Da igual tu peso, que estés muy al día de las últimas novedades light de la industria alimentaria..estos pseudoalimentos no aportan nada, si aportan algo es perjudicial para la salud y aún encima desplazan alimentos de primera necesidad. Si ésto es comida healthy, que se pare el mundo que yo me bajo. 

sábado, 12 de marzo de 2016

Sobre el miedo a la comida , autoengaño versión 2.0

A día de hoy no son pocas las ocasiones en las que leo: si lo que hay que hacer es comer de todo con moderación. De esta maravillosa perla pueden derivarse otras del tipo: no hay alimentos buenos y malos, hay que moderarse. Nuestras palabras influyen en nuestra conducta y por éso creo necesario replantearse si esta afirmación le hace bien a algún ser humano del planeta antes de seguir con la misma cantinela. Por suerte en España tenemos Dietistas - Nutricionistas que aunque no tienen un hueco en la sanidad pública, dedican su tiempo a divulgar. A compartir conocimiento de una forma además bastante amena. Os dejo tres enlaces muy recomendables sobre este tema:
http://estonoescomida.com/mito-lo-mejor-es-comer-de-todo-con-moderacion/
http://juanrevenga.com/2015/12/te-contaron-que-lo-mejor-es-comer-de-todo-con-moderacion-vale-pues-te-mintieron/
http://www.dimequecomes.com/2015/12/radicales-vosotros.html



Mi abuela sigue pensando que comer de todo con moderación es la clave, pero sinceramente en su caso , es comprensible. Mi abuela por suerte o por desgracia sabe lo que es pasar hambre, perdonadme que dude si nosotros hemos sentido algo que vaya más allá del apetito. En un mundo en el que si no te gusta el pescado, tu madre con amor te cocina unas varitas de merluza, porque Pescanova piensa en ti. Además si no te gusta la carne tampoco, otro señor: Óscar Mayer, hace unas salchichas que también son bastante atractivas para los niños. Además mi abuela siempre me recuerda el frío que tenía que pasar cuando estudiaba, me cuenta como cuando tenía exámenes se metía dentro de la cama y se tapaba con las mantas , en Santiago de Compostela el invierno es frío y húmedo. Pero nosotros tenemos calefacción. Nosotros ya no pasamos frío. El capricho que mi abuela recuerda comer cuando tenía un poco de suerte : un trozo de pan gallego untado con mantequilla y espolvoreado con azúcar. Como ella cuenta, en esa época conseguir azúcar era difícil y su propia madre hacía la mantequilla y el pan. Y no es que yo crea que a mi abuela le iba el riesgo y ha tenido suerte por gozar de salud durante su vida, no es que crea que en mi familia tenemos los genes más protectores del planeta. Lo que creo es que a mi abuela el ambiente le ayudaba y a nosotros nos perjudica. Hoy en día nuestros esfuerzos no se encaminan a conseguir comida, o sí, si pasamos por el aro de asumir de una vez que el 80% de lo que hay en un supermercado no lo es.




Pero esta entrada no va de pseudoalimentos versus real food. Esta entrada va sobre el miedo a la comida. Porque los mensajes que lanzamos en las redes sociales tienen consecuencias y como dice Lucía "Dimeqecomes", no con poca frecuencia a los del gremio de la nutrición se nos tacha de radicales. Nuestro cerebro es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe y disminuir así las percepciones negativas. Ésto nos ayuda a tener una estabilidad psíquica y emocional, pero en ocasiones puede ser perjudicial a nivel social o individual. (Psicología del autoengaño, Goleman). Resulta ser que el miedo a la comida campa a sus anchas entre nuestra sociedad. Sin embargo yo no lo veo así. He buscado la definición de miedo en la RAE: Angustia por un riesgo o daño real o imaginario, recelo o aprensión que alguien tiene  de que le suceda algo contrario a lo que desea. 


Puede que haya quien le tema a estas arañas de huevo y aceituna, a que cobren vida en cualquier momento y empiecen a trepar por su espalda con esas patitas diminutas y punzantes. Pero permitidme que exprese sin tapujos que la mayoría de las personas y sobre todo mujeres, no le tienen miedo a la comida. Lo que tienen es miedo a ENGORDAR. Entiendo que decirle ésto a tu propia mente es bastante duro, porque no vas a ser tú la persona superficial a la que le moleste vivir con una lorcilla. Es mejor empezar a pensar que si el colesterol, que si los aditivos...y disfrazar de bonitos colores el miedo morboso a engordar que existe en esta sociedad. Miedo que tengo claro los Dietistas - Nutriconistas no alimentan en absoluto con sus consejos. Pero los grandes, grandes, son los que trabajan para la industria alimentaria. Los expertos en darnos justo lo que nos apetece en cada momento. Por éso los supermercados están llenos de productos 0%, de otro pseudoalimento que no alimenta pero oye, da el pego y no tiene muchas calorías! El mundo fitness es el máximo exponente en este área: bebidas bolero, questbars, surimi, vitalínea, harina de avena con sabores pecaminosos, whey protein de sabores más pecaminosos todavía, pan low carb, galletas proteicas....Y cuestan un ojo de la cara oye! El pescado es caro pero en cambio las barritas de cero nutrientes mil polialcoholes a 2,50 son baratísimas. Pero no importa, nuestra necesidad está cubierta: como algo que me da placer sin esfuerzo y además sé que no engorda. 
No es miedo a la comida, la comida es un canal con el que intentamos dominar nuestro miedo a engordar y quedar bien socialmente al mismo tiempo. No me digáis que la comida os da miedo, los aditivos, que tenéis quimiofobia por culpa de las redes sociales mientras os hacéis un fitcocho con harina de avena sabor ferrero rocher y claras sabor chocolate blanco. La quimiofobia va muy bien para seguir ocultando lo mismo de siempre, que la lorza como la arruga es sólo bella para irnos de conciencias limpias ante los demás pero no cuando nos miramos al espejo. De hecho hay gente que macrea de maravilla para comer más basura que comida, pero ojo: sin engordar que está todo controlado.
Y sé que hay un pequeño porcentaje de gente que sí puede estar muy concienciado de su salud y su alimentación, personas que no hacen una dieta de x kcal, que han adoptado una filosofía de vida. Pero no es la mayoría. La salud no vende y nuestras mentes están siendo manejadas más allá de lo que pensamos. Cuando se suben fotos presumiendo del cuerpo que se puede tener "comiendo hidratos", "comiendo grasas saturadas ", "comiendo comida basura" , no hacemos más que alimentar la asociación entre comida y cuerpo, comida y estética. El placer de comer comida de verdad, de toda la vida: un pescado al  horno, un potaje, unos huevos con jamoncito...éso no vende! Porque realmente estar sano no requiere una gran inversión económica y a la industria éso no le interesa. No hagamos una lucha entre las diferentes filosofías de alimentación y nutramos más nuestros ideales de salud que los de estética que falta nos hace. 

sábado, 5 de marzo de 2016

IIFYM, mi carta de ruptura amistosa.

Querido IIFYM, durante un año me has hecho conseguir muchos objetivos, me has enseñado mucho sobe mí misma y te tengo un gran aprecio....pero siento que ya no me sirves. No me haces feliz, como se suele decir: no eres tú, soy yo. Y es cierto porque realmente pienso que puedes hacer felices a muchas personas, pero no a mí o al menos no en este momento. Dado que me has regalado tantos buenos momentos no quiero irme sin más. Quiero explicarte mis motivos.
Nuestra historia empezó así, yo quería bajar de peso y tú eras una de las tendencias nutricionales de moda. Muchos afamados gurús de la nutrición deportiva te recomendaban, y pensé que serías un buen partido. Cuando leí el protocolo de Sergio Espinar: "Destrozando la grasa" supe que quería estar contigo. La verdad es que sabía que podría hacer el protocolo sin ti, macreando mi comida de siempre sin más. Pero eres tan tentador, hay tantos flexibledieters en el mundo que te adoran...que tenía que probarte! Y es que al fin y al cabo eres el sueño de todo el que se preocupa por su salud , su rendimiento y su composición corporal: poder comer esas galletitas sin que impacten negativamente en mi salud, sin que me impidan alcanzar objetivos, sin restricción no hay atracón, dicen por ahí. Y cierto es que durante un año me sentí muy a gusto contigo. Desde hace unas semanas algo no me iba bien con  la dieta pero estaba tan acostumbrada a ti, que pensé que era yo. Que si las hormonas, que si la tensión por mis metas, etc...Ahora sé que no es que yo tenga un problema, es que tú ahora mismo no me estabas haciendo bien.
Esas dos galletas ajustadas en mi dieta nunca nunca nunca eran suficientes. Me esmeraba por mentalizarme de que era imposible, que sabiendo que mañana tendría otras dos si quería no podía tener esta mente glotona que me hacía querer más. Además el resto de mi alimentación era muy saludable: verdura  y hortalizas, fruta, frutos secos, carne, pescado, huevos eco....

Tú me ayudaste a elevar mi metabolismo, junto con un buen programa de pesas, y de hecho he estado comiendo unas 2100-2200 kcal al día y me seguía viendo bien en el espejo. Pero no me sentía bien. Mi forma de entender la salud no es así. Yo no puedo estar pensando todo el día en la galleta oreo postentreno...yo quiero centrar mi atención en la comida de verdad. Y tú me haces pensar así aunque no quieras. Yo ajusto todo lo sano , toda la real food y dejo de guinda de pastel, el procesado. E inconscientemente éste se convierte en objeto de deseo. Es como tener un amante, exactamente igual. El hecho de que culmine el flirteo no siempre apaga el fuego muchas veces lo aviva más todavía. Cierto es que no me daba atracones pero picoteaba comida de baja calidad o nula calidad mejor dicho, casi a diario. Mi vínculo con los edulcorantes, las harinas, los procesados nunca se rompió de todo y tú tienes que ver. No digo que seas culpable claro, es mi responsabilidad, por ello libremente decido que ya no quiero estar más contigo.



Y como ser humano racional que soy, con los conocimientos que poseo actualmente, quiero que éste sea mi objeto de deseo. La comida de verdad. Ya no voy a preparar unas gachas ajustadas al milímetro con el procesado de moda, yo voy a poner amor en cada acto que implique comer sano. Voy a ir al mercado con amor, prepararé mis recetas con amor y comeré disfrutando hasta cada hoja de lechuga. Sé que vas a intentar que me quede y me dirás que puedo tenerlo todo, que puedo disfrutar de la oreo y de la lechuga. Pero yo te digo que NO. Que quizá otros puedan pero yo no puedo.
De verdad, que sea en pequeña cantidad o que sea ajustado a mis macros no me soluciona el problema. Estamos barriendo debajo de la cama pero no atacamos la causa de raíz. Yo he sentido que sin restricción no hay atracón pero tampoco hay otras cosas. Que no necesito más estudios para saber que no quiero más exceso de omega seis, que no quiero azúcar ni edulcorantes, que no quiero unas papilas gustativas atrofiadas por el capricho postentreno. Y simplemente te pido espacio, nada más. De alguna manera me has ofendido porque te has colocado en oposición a los clean eaters haciendo alusiones continuas a su comida de arroz y pollo. Eres un mentiroso, la comida real tiene muchísimas más opciones  y muchos más beneficios. De hecho, no me siento enferma pero una de las cosas que quiero comprobar por mí misma es hasta dónde puedo sentirme de bien, comiendo bien el 100% de las veces. 



Y ya para finalizar quiero decirte que me has enseñado que soy flexible. Pero no porque tú estés conmigo, soy flexible porque sé que es la única manera de avanzar en esta vida. Cuando quiera comer algo lo haré y no necesito ajustarlo en una aplicación para permitírmelo. Has generado un control artificial en muchas personas. No es la primera vez que escucho: me siento tranquila porque como lo que me toca y ya está. Yo no quiero que me toque nada más ni nada menos que lo que mi hambre decida en cada momento. Y si en alguna ocasión decido comer alimentos de baja calidad lo haré tan puntualmente que no te voy a necesitar. Es más, ahora he crecido y ya no quiero poderme ajustar una galleta sin que afecte a mi total calórico, ahora quiero que no me apetezca la galleta. Y si me apetece algo intentaré hacerlo yo misma y disfrutarlo en compañía. Para ser flexible no me hace falta nadie, para ser flexible sólo me hace falta quererme y saber que me merezco lo mejor. Hay personas que se prohíben alimentos de forma enfermiza pero muchas otras que empiezan con una galleta o con un trocito de pan y se lo bajan en diez minutos. Y no son personas perfeccionistas y controladoras como yo que pobrecitas necesitan tenerlo todo bajo control para ocultar sus carencias afectivas. Son personas normales y corrientes que están corrompiendo sus sistema hormonal y el centro de recompensa con comida basura. 
Y porque tú me eseñaste a ser flexible con esta frase te digo: hasta la vista! Porque nunca se sabe si nos volveremos a encontrar en el camino. 

PD: me da vergüenza la frase de Bucay porque ya sabéis que las gurús del fitness lo patrocinan, junto a Paulo...pero espero que el hecho de que no haya unas nalgas por aquí le reste importancia al asunto ;) pero es que la frase me gustó para este post.